La trashumancia es un sistema de ida y vuelta de migración de ganado entre los pastos de verano o “agostaderos”, en las cumbres de las montañas y los pastizales de invierno o “invernaderos” en los valles abrigados y más bajos. Atendiendo a la residencia del pastor esta cañada era descendente. Originalmente tenía una anchura de más de 75 metros. Pasaban al menos 3 millones de ovejas que hacían 160 a 720 kilómetros en cada dirección. En la edad media este camino era un pasto alargado para criar lana fina de oveja merina. Con la desamortización y las leyes franquistas la cañada perdió anchura.
Desde la época ibérica se hacen migraciones de ganado. En 1273 Alfonso X crea la Mesta para mantener la tensión de la Reconquista. Esta era una de las tres cañadas reales - se une con la leonesa: venía desde la Rioja, Segovia, Sigüenza, Buitrago, Manzanares el Real, Navalquejigo y Escalona. Invernaban cada año en los encinares de Talavera, Guadalupe y Almadén. Los rebaños procedentes de Segovia recorrían 200-300 km , los de León 500-650 km; la distancia media era 20-25 km, al día; todo lo hacían en 1 mes, a finales de octubre estaban en Extremadura y a mitad de abril empezaban la vuelta hasta mayo. Las ovejas tomaban Poa y trébol subterráneo. Desde el siglo X en el norte de España aparece la trashumancia, se vigilaba por medio de caballeros villanos en representación del concejo de cada villa o monasterio. En los oteros iban a las reuniones de reclamo las ovejas. Los pastores tenían fueros especiales y ayudantes (los cabañeros).
lunes, 4 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario